top of page

Desconfinamiento en las sociedades del mundo

  • dannaperiodista08
  • 28 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

La pandemia del síndrome agudo respiratorio, ocasionada por el nuevo coronavirus, conocida como Covid-19, se convirtió en una emergencia de salud pública y una crisis económica, la cual afecta a millones de personas en su trabajo y a muchas empresas, que en un abrir y cerrar de ojos tuvieron pérdidas millonarias. El brote introdujo súbitamente a decenas de millones de laborantes al trabajo a distancia con ayuda de la tecnología.


En todo el mundo, las sociedades implementaron estrategias para la vuelta a la normalidad, con el fin de mantener o rescatar a las empresas que se encuentran al borde de la quiebra, luego de cierto tiempo de medidas restricción y confinamiento que variaron respecto al comportamiento del número de contagios de la enfermedad.


La nueva normalidad

La doctora Lisa Maragakis, directora del Departamento de Prevención de Infecciones de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, al periodico Infobae que a pesar de que las medidas restrictivas se hicieron menos drásticas el virus sigue latente y su fuerza no ha disminuido para nada. "La Covid-19 es una enfermedad contagiosa, lo cual implica que se transmite con facilidad y puede acarrear consecuencias graves para la salud, sobre todo para aquellas personas que ya se encuentran gravemente enfermas o que padecen enfermedades crónicas".


Lisa Maragakis expresó, que un ejemplo claro de la reapertura se ve en España, en donde los casos han aumentado en los últimos días. "El Ministerio de Sanidad informó que en un día de esta semana se dieron a conocer 3 mil 715 nuevos casos, lo que supone alrededor de 1 mil 600 más que los notificados un día anterior, la mayor cifra diaria de casos confirmados de coronavirus desde el levantamiento del estado de alarma".


" El informe de casos diarios,ha añadido casi 6 mil positivos desde el inicio de la pandemia, para un total de 370 mil 867, en comparación con los 364 mil 196 de un día anterior. Por su parte, el número de fallecidos en los últimos siete días fue de 131, duplicando la cantidad de la semana anterior, ascendiendo la cifra total a 28 mil 797 muertos". Enfatizó la Doctora Msragakis.


Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ,indicó que "volver a la normalidad es lo que todos quieren, pero debe manejarse con mucho cuidado. Si se hace demasiado rápido, corremos el riesgo de un resurgimiento que podría ser incluso peor que nuestra situación actual”.


Ante esta perspectiva, la nueva actualización de la estrategia del organismo describe seis factores para los países que están levantando las restricciones:


Lo primero de todo es que la transmisión del virus esté controlada. Segundo, que los sistemas de salud estén preparados para detectar, probar, aislar, tratar cada caso y rastrear cada contacto. En tercer lugar, minimizar los riesgos de nuevos brotes en residencias de ancianos y centros de salud.


La cuarta condición es que los lugares de trabajo, colegios e infraestructuras esenciales dispongan de medidas preventivas. El riesgo de importación de nuevos casos debe estar bajo control, como quinta medida. La última condición es que la sociedad esté totalmente educada, comprometida y capacitada para ajustarse a las nuevas normas.


China se convirtió en la primera de las principales economías del mundo en crecer desde que empezó la pandemia del coronavirus, registrando una expansión inesperadamente sólida de más del tres por ciento, en el trimestre más reciente luego de que se suspendieran los confinamientos y reabrieran fábricas y tiendas, informó el Seguro Social de la salud de China en conferencia de prensa.


Se trata de una mejoría drástica en comparación con la contracción de 6,8% del trimestre previo, el peor desempeño económico de China desde al menos mediados de la década de 1960. Pero aún así fue la cifra positiva más débil desde que el país comenzó a reportar su crecimiento trimestral al comienzo de la década de 1990.



La distancia es un factor fundamental en los planes estratégicos de apertura económica. Fotografía: BEIJING (AP).


Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por medio de su página oficial, expresa que toda persona que tenga previsto viajar al extranjero debe consultar siempre la alerta para viajeros del país de destino con el fin de informarse sobre las restricciones de entrada, la probabilidad de que se haya decretado una cuarentena al entrar en el país o cualquier otra advertencia para viajeros que sea pertinente.


Impacto del desconfinamiento


En Guatemala el 13 de marzo marcó una fecha importante para los chapines porque ya nada fue igual para ellos tanto en lo personal como en lo laboral, en la mayor parte del mundo se adoptó una cultura nueva en la cual lo más importante era guardar la vida y la salud.

Desde que inició la cuarentena el Ministerio de Salud de Guatemala junto con el gobierno iniciaron un control de casos en el país, conforme avanzaban los días los casos aumentaban más y más.


La gráfica muestra qué tanto aumentaron los casos desde el 13 de marzo, hasta el 27 de julio, fecha en la que se implementó un plan estratégico en el país, conocido como Tablero de alertas epidemiológica, en cierta parte se debilitaron las medidas en el territorio guatemalteco.



(Ministerio de Salud, casos activos 13 de marzo/27 de julio)



(Ministerio de Salud, Casos Activos 27 julio/23 agosto)


Los países europeos que van más adelante en su proceso de reapertura están viviendo nuevos brotes, muchos asociados a las anheladas reuniones familiares, después de tanto tiempo de separación. Les será muy duro volver atrás, volver al confinamiento y perder las libertades conquistadas y si la población cree que esto terminó, pasará lo mismo.


Impacto económico

A medida que fueron impuestas las restricciones de cada país en cuanto a la libre locomoción de personas para evitar la propagación del Covid-19, las empresas vieron un nuevo desafío para mantener el margen de ganancias acostumbradas. Este impacto no solo afectó a Guatemala, sino también al resto del mundo, llevando inclusive al cierre de algunas instituciones, así como la caída de la bolsa, en comparación a otros años.



Según los datos proyectados en la Bolsa de Valores Nacional, en los últimos 3 meses se ha podido elevar la negociación de las divisas, aunque siguen sin recuperarse al cien por ciento. Los datos evidenciados en la gráfica demuestra el ritmo de la negociación. (Bolsa de Valores Nacional).


Wilbert López profesional bancario, específicamente en negociación de divisas comentó: "Se notó el declive del negocio, solamente se han realizado operaciones interbancarias, sin embargo con los clientes es donde más ha afectado debido a que no pueden exportar ni importar sus productos con la regularidad de antes".



El cambio en comparación al dólar estadounidense, la media se ha mantenido entre el 7.69 y 7.80 quetzales. (Bolsa de valor Nacional)


Caída de los valores privados.



En lo que respecta a los últimos meses del año 2019 y lo que va del 2020, los valores privados tuvieron una caída notoria en febrero y marzo, durante la propagación de la pandemia. Aunque siempre manteniendo un ritmo constante en los meses posteriores. (Bolsa de Valores Nacional).


Según Erick Vargas, superintendente de bancos, actualmente el tipo de cambio no ha tenido un movimiento notorio en comparación al proyectado en el cierre del año 2019, exceptuando los primeros días del mes de marzo en los cuales hubo una elevación abrupta. Esto último debido al caos ocasionado por el covid-19.


"Esta elevación pudo haber sido influenciada por las empresas que deseaban agenciarse de divisas para afrontar sus compromisos durante la pandemia, afortunadamente la política económica del Banco de Guatemala de colocar mayor cantidad de divisas tanto en ventas y compras ha servido para mantener la estabilidad con la cual se cuenta". Concluyó Vargas.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Erick Becker

Finalizamos el recorrido de este artista guatemalteco, con múltiples talentos, disfruta del siguiente material, y escucha algunas de sus...

 
 
 
Kumbia Libre

Disfruta de las canciones de Kumbia Libre, conformados por Erick Becker y su novia Cristina Ruiz. https://view.genial.ly/5fa8cfbdeeacb10c...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por CAUSA Y EFECTO. Creada con Wix.com

bottom of page